En este informe recalibramos nuestro escenario médico desde otoño, a partir de un análisis de escenarios factibles realizado por académicos de los EEUU en función del estudio de pandemias los últimos 300 años, matizado por nuestro estudio de la situación actual en España (porcentaje estimado de asintomáticos, capacidad de ejecutar medidas preventivas en la desescalada realmente efectivas…). Bajo estos escenarios de rebrotes de mayor o menor intensidad en otoño modificamos nuestras proyecciones económicas para España en 2020 y 2021, coordinando el escenario médico previsto tras el verano con los efectos económicos potencialmente asociados, tanto por la oferta como por la demanda. Así, realizamos hipótesis de calendarios de recuperación de la normalidad en 2020 y 2021, desglosando el PIB de cada mes, por dos enfoques diferentes, por un lado el tradicional de elementos de gasto (familias, bienes de equipo, sector exterior…) y, por otro, la sectorialización del gasto familiar doméstico, y en parte, del sector exterior (diferenciando entre turismo, balance de bienes, de energía, etc.).
En definitiva, nuestras proyecciones se sitúan claramente fuera del consenso, y en este informe explicamos detalladamente el porqué.