Ejemplos
ejemplos_1_info
EJEMPLOS
Descubre nuestro análisis de manera gratuita
Accede a algunos de nuestros informes y conoce de primera mano cómo trabajamos.
Ejemplos de anticipación de tendencias, identificación de activos o efectos globales
con los que podrás comprobar su utilidad real.
Publicador de contenidos

Informe
Primer informe de la Trilogía: “Por qué la economía china posiblemente no supere a la de los EEUU”
El mercado residencial chino es el mayor del mundo. Su valor supera al de la bolsa, los bonos o las casas en los EEUU. Sin embargo, después de veinte años de crecimiento, la tendencia se rompió. La burbuja inmobiliaria china comenzó a estallar a finales de 2021. Desde entonces, y tras unas corrección más que notable, el consenso empieza a ser que “lo peor ha quedado atrás”. En Arcano Research disentimos. En nuestra opinión, la situación inmobiliaria en China guarda notables paralelismos con la burbuja española de 2008. Para todo aquel interesado en visualizar lo que le espera a China en años venideros, nada mejor que entender lo que ocurrió en España entre 2008 y 2013 y vislumbrar las consecuencias derivadas en términos de crecimiento, potencial contagio financiero y evolución de materias primas. Este es el primer informe de una serie de tres que publicaremos sobre nuestra visión respecto a China y cuya conclusión, de nuevo, se aleja del consenso: será muy complicado para el país asiático llegar a superar en crecimiento económico a los EEUU.

Informe
El mundo post COVID. Las apariencias engañan (Noviembre, 2020)
Video y documento de apoyo de la conferencia "El mundo post COVID. Las apariencias engañan" en la que nuestros economistas, Ignacio de la Torre y Leopoldo Torralba presentaron el informe homónimo y en la que realizan un exhaustivo análisis sobre las consecuencias estructurales de la pandemia que estamos viviendo, englobadas en tres grandes secciones:

Informe
Inflación, desinflación, deflación: ¿qué nos espera tras el coronavirus? (Junio, 2020)
Los efectos colaterales económicos potenciales de una crisis de la magnitud de la actual del coronavirus pueden ser múltiples y materiales. Todos nos preguntamos ¿cómo se pagará la enorme deuda pública que estamos generando? Y asociada a la respuesta está el calibrar otro posible efecto de medio plazo: que la inflación experimente considerables fluctuaciones. Las híper-expansivas políticas fiscales y monetarias implementadas por países relevantes en la actualidad recuerdan parcialmente lo sucedido durante y después de la Segunda Guerra Mundial, tras la que los movimientos inflacionarios producidos en los años posteriores fueron excepcionales. Creemos que la temática inflacionaria tratada es muy relevante para la evolución económica futura de muchos agentes, y que es esencial dominarla en lo posible para mitigar notablemente los elevados riesgos inherentes.
Publicador de contenidos

Informe
Impacto de la crisis del coronavirus en los precios de las casas en España (Mayo, 2020)
La crisis económica y social desatada por el coronavirus presentará consecuencias coyunturales y estructurales muy relevantes para muchos sectores. En la presentación analizamos los datos que están publicando otros países comparables (que comienzan a dejar atrás el coronavirus), cotejamos referencias históricas similares (como los impactos del SARS en mercados locales de vivienda), indicamos los datos que ya están apareciendo en España y concluimos los impactos potenciales en el sector de las históricas medidas fiscales y monetarias que se están tomando (y las que pueden venir). Pero también mostramos las diferencias esenciales entre 2008 y hoy y los fundamentos principales del sector, exponemos otros factores cualitativos existentes positivos y negativos e indicamos cuáles deberían ser los catalizadores de potenciales ventas masivas de casas. Finalmente, poniendo todo ello en la coctelera, concluimos cuáles podrían ser unas predicciones razonables de cara a 2020 y 2021 en transacciones de viviendas, precios y alquileres.

Informe
Impacto detallado del coronavirus en la economía española (Abril, 2020)
Presentación en la que detallamos las hipótesis y la metodología subyacentes detrás de nuestro modelo predictivo del PIB, que está basado en sectores, clasificando cada sector según su ciclicidad asociada al distanciamiento social, para de esa forma entender el impacto de la crisis del coronavirus. También calculamos las respuestas fiscales, de forma que se puedan observar impactos en el PIB antes y después de las mismas.

Informe
The Case for Spain I (Noviembre, 2012)
En noviembre de 2012 Ignacio de la Torre publicó este documento en el que analizaba en detalle los principales datos de la macro y la microeconomía española, en mitad de una tormenta bursátil y con un elevadísimo riesgo percibido sobre la solvencia española. El objetivo era demostrar que España era, en gran parte, un país solvente, aunque sin liquidez.
Publicador de contenidos

Informe
How Permanent is Transitory Inflation? – The Case of Portugal (July, 2022)
In June, consumers googled ‘inflation’ more often than at any time since the launch of Google Trends. In the face of surging economic uncertainty, inflation has indeed been its main driver. To this end, a continued monitoring of the situation is required to further gain an insight into its actual nature as well as to be able to accurately forecast its evolution. Based on the latest data released by the Portuguese National Statistics Institute, we have produced the chartbook 'How Permanent is Transitory Inflation? – The Case of Portugal' which attempts to provide an answer to the following questions:

Informe
Portugal and the World in 2022
Since the beginning of 2020, we have seen entire countries enter into total lockdown, record numbers of people unemployed and inflation running far above what was considered normal in recent decades. Along with all the medical uncertainty came the constant doubt about the future of the global economy. Arcano Partners has developed a tool designed to help investors and companies master the elements to make the right decisions in this macroeconomic environment. Arcano stands out for being completely independent from big businesses and political ideologies and publishes a comprehensible analysis with a nearly ten-year track record of accurate predictions. It’s with great enthusiasm and pleasure that we extend our analysis to Portugal, aiming to offer you an in-depth study of the macro issues that are currently the most relevant to framing any business in Portugal. The chartbook we are publishing today supported last week’s presentation of our Chief Economist, Ignacio de la Torre, delivered in front of an audience made up by Portuguese corporates and investors.

Informe
Portuguese Economy and Real Estate Sector in the Face of Global Uncertainty
This chartbook summarises the main trends in Portugal (and links them to the Spanish outlook), assessing variables such as demand for houses, supply, prices and risks (political, financial, etc.), to conclude whether the Portuguese real estate upward phase still has some way to go or not.
Aviso Cookies
Utilizamos cookies para ayudar a mejorar este sitio web y nuestros servicios. Puede conocer más sobre nuestro uso de cookies en nuestra Política de Cookies.. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar Cookies" o configurarlas en Modificar configuración
Gestiona tus permisos
Obligatorias
Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido.
Opcionales
Permiten al usuario la navegacuión a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido.