Publicador de contenidos

Atrás ¿Qué nos dice el big data sobre la recuperación de la economía española?

Informe

¿Qué nos dice el big data sobre la recuperación de la economía española?

50 mins.
21 JULIO, 2020
big data
ANALISTAS:
Ignacio de la Torre
Leopoldo Torralba
Diego Mejía
CATEGORIAS:
Macro España España Ad Hoc
Compartir publicación
La celeridad y gravedad de los acontecimientos médicos y económicos nos llevan a buscar la mayor actualización posible de la realidad, para conocer lo que está sucediendo verdaderamente y optimizar las decisiones, en un entorno altamente incierto. Como los datos tradicionales utilizados para el análisis económico suelen publicarse o con poca periodicidad o demasiado tarde, está siendo habitual aprovechar otro tipo de información que subsana ambos problemas: los denominados datos alternativos o big data, que, aunque tienen menor precisión estadística, actualizan mucho mejor cualquier cambio tendencial. Pero hemos usado sólo los considerados realmente útiles, tras estudiar correlaciones con variables económicas asociadas.
¿Qué nos dicen los datos alternativos de la evolución real de la economía española en junio y julio?
¿Cuáles son nuestras conclusiones en base al gasto con tarjeta de crédito, búsqueda de palabras clave en Google, movilidad hacia tiendas de la misma fuente o demanda eléctrica, entre otros?
¿Cuál es la potencial sostenibilidad de estos datos?

Research Te Puede Interesar