Publicador de contenidos

Atrás Inflación, desinflación, deflación: ¿qué nos espera tras el coronavirus? (Junio, 2020)

InformeWebinar

Inflación, desinflación, deflación: ¿qué nos espera tras el coronavirus? Lecciones de la Segunda Guerra Mundial

45 mins.
25 JUNIO, 2020
ANALISTAS:
Leopoldo Torralba
Ignacio De la Torre
Joaquín Rivera
CATEGORIAS:
Política monetaria España Global EEUU Europa China Reino Unido AER Global AER Personal
Compartir publicación
Los efectos colaterales económicos potenciales de una crisis de la magnitud de la actual del coronavirus pueden ser múltiples y materiales. Todos nos preguntamos ¿cómo se pagará la enorme deuda pública que estamos generando? Y asociada a la respuesta está el calibrar otro posible efecto de medio plazo: que la inflación experimente considerables fluctuaciones. Las híper-expansivas políticas fiscales y monetarias implementadas por países relevantes en la actualidad recuerdan parcialmente lo sucedido durante y después de la Segunda Guerra Mundial, tras la que los movimientos inflacionarios producidos en los años posteriores fueron excepcionales. Creemos que la temática inflacionaria tratada es muy relevante para la evolución económica futura de muchos agentes, y que es esencial dominarla en lo posible para mitigar notablemente los elevados riesgos inherentes.
¿Cuál es el escenario más probable de ocurrencia en el largo plazo: deflación, desinflación, aceleración inflacionaria o híper-inflación?
¿Qué paralelismos encontramos entre la situación de las guerras mundiales y la actual?
¿Cuáles son los principales determinantes de la inflación futura, coyunturales y estructurales, existentes antes del coronavirus y aparecidos con él?
¿Cuáles son los activos que mejor se comportaron en el periodo post-bélico a partir de 1945?

Research Te Puede Interesar