Publicador de contenidos

Atrás ¿Por qué es más seguro invertir en deuda portuguesa que en deuda española?

Informe

¿Por qué es más seguro invertir en deuda portuguesa que en deuda española?

15 mins.
31 OCTUBRE, 2023
ANALISTAS:
Beatriz Cortez de Lobão
Ignacio de la Torre
CATEGORIAS:
Política monetaria Sector inmobiliario España Portugal AER Portugal
Compartir publicación
A pesar de que la economía portuguesa y la española se han movido históricamente en el mismo sentido, no se han expandido o contraído con la misma intensidad. En la década de los ochenta, Portugal crecía menos que España, fenómeno que se revertió con fuerza en los noventa, para volver a darse la vuelta en la primera década del siglo XXI. Durante los últimos diez años, Portugal ha crecido más que España. De hecho, en 2022, el PIB per cápita luso fue equivalente al 82% del español y al 71% del italiano, alcanzando el nivel más elevado de su historia reciente en términos relativos de los dos países. Observamos también otro fenómeno: la rentabilidad de la deuda soberana española lleva tres años consecutivos cotizando por encima de la portuguesa, por lo que los mercados consideran que es más arriesgado invertir en la primera. En este breve documento analizamos qué está pasando con la economía portuguesa. Examinamos primero las características de cada país que hacen que la prima de riesgo portuguesa se sitúe por debajo de la española. A continuación, nos fijamos en Portugal y en la evolución de su economía en el contexto de una desaceleración global, así como en su sector inmobiliario, constructor y en la relación con el sector externo.

Research Te Puede Interesar